viernes, septiembre 19, 2025

Redes de poder corporativo y político en el viaje de la presidente Dina Boluarte.

Redes de poder corporativo y político en el viaje de la presidente Dina Boluarte.

La Resolución Legislativa N.º 32444, emitida por el Congreso de la República del Perú, autoriza a la presidenta Dina Boluarte a salir del territorio nacional entre el 21 y el 25 de septiembre de 2025 para participar en la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Este viaje incluye una actividad clave de carácter económico y político: un evento privado organizado por la Americas Society / Council of the Americas (AS/COA).



Para abordar la participación de la presidenta Dina Boluarte en el evento de la Americas Society / Council of the Americas (AS/COA) desde el enfoque de redes de poder corporativo y político, se estructurará el análisis de la siguiente manera:

🏛️ Relación entre AS/COA y el Perú

🔹 Plataforma hemisférica

La AS/COA es una organización con sede en Nueva York que promueve el diálogo entre líderes políticos, empresariales y culturales de América. Su influencia se extiende a temas de inversión, gobernanza, comercio, sostenibilidad y democracia.

🔹 Participación peruana histórica

Presidentes peruanos como Alejandro Toledo, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra han participado en eventos organizados por AS/COA durante la Asamblea General de la ONU. Estas reuniones permiten presentar la agenda nacional ante inversionistas y líderes multilaterales.

🤝 Evento en honor a la presidenta Dina Boluarte

📍 Lugar: Sede de AS/COA – 680 Park Avenue, Nueva York

📅 Fecha tentativa: entre el 22 y el 24 de septiembre de 2025

🗣 Modalidad: Reunión privada y off-the-record con ejecutivos de alto nivel

🎯 Objetivo:

  • Presentar las ventajas competitivas del Perú en sectores como minería, agroindustria, energía, infraestructura y tecnología.
  • Fortalecer la imagen del país como socio confiable para el comercio y la inversión.
  • Establecer vínculos con empresas que ya operan en Perú o tienen interés estratégico.

🏢 Empresas vinculadas a AS/COA con operaciones en Perú

Durante este tipo de eventos, suelen participar representantes de empresas como:

  • Hochschild Mining – minería en Ayacucho y Apurímac
  • Intercorp – banca, salud, educación y retail
  • Cementos Pacasmayo – construcción en el norte del país
  • Belcorp – cosmética con sede en Lima
  • AES Corporation – generación eléctrica
  • Pfizer, Merck, Johnson & Johnson – farmacéuticas con distribución nacional
  • Telefónica Hispam – telecomunicaciones (Movistar Perú)
  • Amazon Web Services, Globant – tecnología y transformación digital
  • BBVA, Scotiabank, Citi, BlackRock – banca e inversión institucional

Aquí tienen una selección actualizada de los miembros del Consejo Consultivo Internacional de la Americas Society / Council of the Americas (AS/COA), compuesto por líderes empresariales, financieros y culturales con influencia hemisférica:

🧑‍💼 Copresidentes destacados

  • Carlos Rodríguez-Pastor
    Presidente de Intercorp (Perú)
    Reconocido por su liderazgo en educación, salud y emprendimiento social en América Latina.
  • Andrés Gluski
    Presidente y CEO de AES Corporation
    También preside el directorio de AS/COA.

🧩 Miembros representativos

  • Susan L. Segal
    Presidenta y CEO de AS/COA
    Dirige la agenda institucional desde 2003.
  • Paula Santilli
    CEO de PepsiCo Latinoamérica
    Impulsa iniciativas de sostenibilidad y equidad regional.
  • Alfonso Gómez Palacio
    CEO de Telefónica Hispam
    Promotor de la transformación digital en América Latina.
  • Kathleen Quirk
    Presidenta y CEO de Freeport-McMoRan Inc.
    Representa el sector minero con enfoque en gobernanza responsable.
  • Armando Senra
    Director de Negocios Institucionales en BlackRock para América
    Enlace clave entre inversión global y desarrollo regional.
  • Erika Herrero
    CEO de Belcorp
    Impulsora del empoderamiento femenino y la innovación en cosmética.

Este consejo no tiene una lista pública cerrada, ya que se actualiza periódicamente con líderes invitados por su relevancia estratégica. Si deseas, puedo organizar una tabla con sus perfiles técnicos o vincularlos a temas normativos y culturales específicos. 

Aquí tienen la lista completa de los miembros del Board of Directors del Council of the Americas (COA), con una breve reseña de lo que hace cada empresa o institución representada, y sus vínculos con Perú, cuando corresponda:

🏦 Finanzas y banca

  • Marco Antonio Achón – Santander Corporate & Investment Banking
    División especializada en banca de inversión y financiamiento estructurado.
    🔗 Presente en Perú a través de Santander Perú S.A., con servicios corporativos y de inversión.
  • Jorge Arce – HSBC México
    Subsidiaria mexicana del grupo HSBC, centrada en banca comercial.
    🔗 Sin operación directa en Perú, pero con cobertura regional desde México.
  • Francisco Aristeguieta – Scotiabank
    Banco canadiense con fuerte presencia en América Latina.
    🔗 Presente en Perú como Scotiabank Perú S.A.A., uno de los principales bancos del país.
  • Alfonso Eyzaguirre – JP Morgan Chase & Co
    Institución líder en banca de inversión y gestión de activos.
    🔗 Opera en Perú mediante servicios corporativos y asesoría financiera a grandes empresas.
  • Martín Fernández Romero – Moody’s
    Agencia de calificación crediticia.
    🔗 Activa en Perú calificando riesgo soberano y corporativo, incluyendo bonos del Estado.
  • Julio Figueroa – Citi
    Multinacional financiera con presencia global.
    🔗 Presente en Perú como Citibank del Perú S.A., con enfoque en banca corporativa.
  • Adriano Koelle – BNY Mellon
    Banco especializado en inversión institucional.
    🔗 Sin sede directa en Perú, pero participa en custodia de activos peruanos en mercados internacionales.
  • Armando Senra – BlackRock
    Gestora de activos global.
    🔗 Activa en Perú como inversionista institucional en fondos de pensiones y bonos soberanos.
  • Thomas A. Shannon, Jr. – Arnold & Porter
    Firma legal especializada en relaciones internacionales.
    🔗 Ha asesorado proyectos multilaterales con impacto en Perú, especialmente en temas de inversión y gobernanza.

🏭 Energía y recursos naturales

  • Carlos Barrera – Atlas Renewable Energy
    Desarrolla proyectos solares y eólicos en América Latina.
    🔗 Presente en Perú con interés en expansión de energías renovables, según conferencias AS/COA.
  • Andrés Gluski – AES Corporation
    Multinacional energética.
    🔗 Opera en Perú a través de AES Perú, con plantas de generación eléctrica en el país.
  • Bruce Niemeyer – Chevron
    Compañía petrolera global.
    🔗 Presente en Perú mediante exploración y producción de hidrocarburos en la selva norte.
  • Kathleen Quirk – Freeport-McMoRan Inc.
    Empresa minera líder.
    🔗 Opera en Perú a través de Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., una de las mayores productoras de cobre.
  • Abraham Zamora Torres – Sempra Infrastructure
    Infraestructura energética.
    🔗 Interés en Perú por proyectos de gas natural y energías limpias, según foros AS/COA.

🧬 Farmacéutica y salud

  • Sarah Aiosa – Merck
    Investigación y desarrollo farmacéutico.
    🔗 Presente en Perú con distribución de medicamentos y alianzas con el sector salud.
  • Sinan Atlig – Pfizer Inc
    Multinacional farmacéutica.
    🔗 Activa en Perú con vacunas, medicamentos y participación en campañas de salud pública.
  • Bruno Costa Gabriel – Janssen Latin America
    División médica de Johnson & Johnson.
    🔗 Presente en Perú con productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
  • Andres Cima – Medtronic Inc
    Tecnología médica.
    🔗 Distribuye en Perú dispositivos para cardiología y neurología a través de socios locales.

🛒 Consumo masivo y retail

  • Andrew Biles – Chiquita Brands International
    Agroindustria de frutas tropicales.
    🔗 Importa productos desde Perú, especialmente banano y palta.
  • Guillermo Garza – Arca Continental
    Embotelladora Coca-Cola.
    🔗 Presente en Perú mediante alianzas comerciales y distribución regional.
  • Paula Santilli – PepsiCo
    Alimentos y bebidas.
    🔗 Opera en Perú con marcas como Pepsi, Gatorade y Lay’s, y planta de producción local.
  • Erika Herrero – Belcorp
    Cosmética y venta directa.
    🔗 Empresa peruana, con sede en Lima y operaciones en toda América Latina.
  • Paul Dyck – Walmart
    Retail global.
    🔗 Sin tiendas en Perú, pero con presencia indirecta vía proveedores y comercio electrónico.
  • Roberto Soto – Estée Lauder Companies
    Cosméticos y cuidado personal.
    🔗 Distribuye en Perú marcas como MAC y Clinique a través de tiendas por departamento.
  • Pablo Sprenger – Principal Financial Group
    Servicios financieros.
    🔗 Presente en Perú como inversionista institucional en AFPs y fondos mutuos.
  • Luiz Vasconcelos – FedEx Express
    Logística y transporte.
    🔗 Opera en Perú con servicios de envío internacional y logística empresarial.

🏛️ Legal y consultoría

  • Sergio J. Galvis – Sullivan & Cromwell LLP
    Derecho corporativo y financiero.
    🔗 Ha asesorado fusiones y adquisiciones con impacto en Perú, especialmente en minería y banca.
  • Antonio Del Pino – Latham & Watkins LLP
    Energía y litigios.
    🔗 Participa en arbitrajes internacionales vinculados a inversiones en Perú.
  • Christian Hansen – White & Case LLP
    Infraestructura y comercio.
    🔗 Activa en Perú en arbitrajes y asesoría a proyectos de infraestructura.
  • Yosbel Ibarra – Greenberg Traurig LLP
    Derecho corporativo.
    🔗 Vínculos con Perú a través de asesoría en inversión extranjera y compliance.
  • Manuel A. Orillac – A&O Shearman
    Derecho financiero global.
    🔗 Participa en estructuración de financiamiento para proyectos peruanos.
  • Soraya Sáenz de Santamaría – Cuatrecasas
    Derecho fiscal y corporativo.
    🔗 Presente en Perú mediante alianzas con estudios legales locales.

🌐 Tecnología y telecomunicaciones

  • Alfonso Gómez Palacio – Telefónica Hispam
    Telecomunicaciones.
    🔗 Presente en Perú como Telefónica del Perú S.A.A., operador de Movistar.
  • Nicolás Kaplun – Globant
    Tecnología y software.
    🔗 Opera en Perú con oficinas en Lima y proyectos de transformación digital.
  • Shannon Kellogg – Amazon Web Services (AWS)
    Servicios en la nube.
    🔗 Presente en Perú con infraestructura digital y participación en foros de inversión.
  • Craig Kelly – ExxonMobil (relaciones internacionales)
    Energía y relaciones institucionales.
    🔗 Interés en Perú por exploración energética y políticas de hidrocarburos.

🏛️ Gobierno, política y relaciones institucionales

  • Terrence J. Checki – Federal Reserve Bank of New York (ex vicepresidente)
    Política monetaria.
    🔗 Participó en foros sobre estabilidad financiera en Perú organizados por AS/COA.
  • Susan Greenwell – MetLife
    Seguros y pensiones.
    🔗 Presente en Perú como inversionista institucional en fondos previsionales.
  • Landon Loomis – Boeing
    Aviación y defensa.
    🔗 Presente en Perú con venta de aeronaves comerciales y vínculos con el sector defensa.
  • David Rockefeller – Fundador honorario
    Impulsor del diálogo hemisférico.
    🔗 Promovió la relación EE. UU.–Perú desde la fundación de AS/COA.
  • William R. Rhodes / John D. Negroponte – Presidentes eméritos
    Banca y diplomacia.
    🔗 Participaron en conferencias sobre inversión y gobernanza en Perú.

📺 Medios y comunicación

  • Gustavo Pupo-Mayo – Television Association of Programmers Latin America
    Programadores de contenido televisivo.
    🔗 Vínculos con Perú a través de distribución de contenidos y regulación audiovisual.

🏢 Conglomerados y otros sectores

  • Roberto Lara – Corporación Castillo Hermanos
    Alimentos y logística.
    🔗 Importa productos peruanos y participa en foros empresariales regionales.

El Chairman's International Advisory Council (CIAC) de la Americas Society / Council of the Americas (AS/COA) es una plataforma estratégica de alto nivel que reúne a empresarios influyentes de América Latina, Estados Unidos y Canadá. Su propósito es asesorar directamente a la presidencia de AS/COA en temas de desarrollo regional, inversión, gobernanza y cooperación hemisférica.

👤 Carlos Rodríguez-Pastor es miembro del oligárquico club Nacional y Copresidente del CIAC

Presidente de Intercorp Perú Ltd., conglomerado con presencia dominante en los sectores de educación, salud, banca, retail y entretenimiento.

🔗 Poder económico

  • Intercorp agrupa empresas como Innova Schools, Inkafarma, Plaza Vea, Interbank, UTP y Real Plaza, con cobertura nacional.
  • Rodríguez-Pastor es uno de los empresarios más influyentes del país, con capacidad de incidir en políticas públicas, reformas educativas y modelos de salud privada.

🔗 Poder institucional

  • Como copresidente del CIAC, representa al Perú en el núcleo estratégico de AS/COA, con acceso directo a líderes hemisféricos.
  • Participa en foros cerrados con presidentes, ministros de economía y líderes multilaterales, donde se discuten reformas estructurales, inversión extranjera y gobernanza democrática.

🔗 Poder simbólico

  • Fue galardonado en 2025 con la Medalla de Oro de AS/COA, junto con María Corina Machado y David Vélez, por su impacto en transformación social.
  • Su modelo educativo Innova Schools ha sido presentado como ejemplo regional en foros de la OCDE y el BID.

🧩 Influencia del CIAC en el Perú

  • Educación: Promueve modelos privados escalables como Innova Schools, con impacto en políticas públicas y alianzas público-privadas.
  • Salud: Intercorp participa en clínicas, farmacias y seguros, influenciando el acceso y la regulación del sector.
  • Finanzas: A través de Interbank y fondos de inversión, el CIAC tiene capacidad de movilizar capital hacia sectores estratégicos.
  • Retail y consumo: El grupo controla cadenas de supermercados, centros comerciales y marcas de consumo masivo, modelando hábitos y mercados.
  • Agenda hemisférica: Rodríguez-Pastor articula la posición peruana en temas como inversión sostenible, equidad digital y gobernanza democrática.

El colapso del techo del Real Plaza Trujillo, ocurrido el 21 de febrero de 2025, se ha convertido en uno de los escándalos estructurales y empresariales más graves en el Perú en los últimos años. El incidente dejó 6 personas fallecidas y más de 100 heridos, muchos de ellos en el patio de comidas del centro comercial, propiedad del Grupo Intercorp, liderado por Carlos Rodríguez-Pastor.

🧱 Hechos principales del caso

  • Fecha del colapso: 21 de febrero de 2025, 8:41 p.m.
  • Lugar: Patio de comidas del Real Plaza Trujillo
  • Víctimas: 6 muertos (según Fiscalía), más de 100 heridos
  • Causa preliminar: Falla estructural por uso de pernos inadecuados y posible negligencia en inspecciones

⚖️ Investigación fiscal

  • La Fiscalía de Trujillo incluyó a Carlos Rodríguez-Pastor y Fernando Zavala Lombardi (CEO de Intercorp) como investigados por homicidio culposo y lesiones culposas.
  • Ambos fueron citados a declarar el 29 de septiembre de 2025 como miembros del comité ejecutivo de Real Plaza S.R.L., empresa operadora del mall.
  • También están implicados 13 exfuncionarios municipales, entre ellos arquitectos y responsables de inspecciones técnicas.

🇵🇪 Alex Fort Brescia

Grupo Breca / CIAC – AS/COA - CLUB NACIONAL

🏢 Poder empresarial

  • Copresidente del Grupo Breca, uno de los conglomerados más diversificados del Perú, con presencia en minería, seguros, salud, educación, pesca, bienes raíces y banca.
  • Empresas clave: Rímac Seguros, Minsur, Clínica Internacional, Intursa, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Tasa, BBVA Perú (participación accionaria).

🧭 Poder institucional

  • Miembro del CIAC, con acceso directo a foros hemisféricos sobre inversión, gobernanza y sostenibilidad.
  • Participa en iniciativas de educación técnica, salud privada y transformación urbana con impacto nacional.

⚖️ Controversias públicas

  • Caso Minsur – Cuenca Llallimayo (Puno): comunidades afectadas por contaminación hídrica atribuyen responsabilidad a operaciones mineras del grupo.
  • Sector salud: críticas por el modelo de aseguramiento privado y la concentración de clínicas en Lima.
  • Pesca industrial: cuestionamientos sobre sostenibilidad y acceso a recursos marinos por parte de Tasa.

🇵🇪 Eduardo Hochschild

Grupo Hochschild / CIAC – AS/COA - CLUB NACIONAL

🏢 Poder empresarial

  • Presidente de Hochschild Mining y Grupo Hochschild, con operaciones en minería, educación, cemento y energía.
  • Empresas clave: Hochschild Mining, Cementos Pacasmayo, Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), Sodimac Perú (participación indirecta).

🧭 Poder institucional

  • Miembro del CIAC, con influencia en foros sobre minería responsable, innovación educativa y desarrollo regional.
  • Promotor de UTEC, universidad privada con enfoque en ingeniería aplicada y tecnología.

⚖️ Controversias públicas

  • Conflictos socioambientales: operaciones mineras en Apurímac y Ayacucho han enfrentado oposición por parte de comunidades que denuncian afectación ambiental.
  • Cementos Pacasmayo: observaciones sobre impacto ambiental en zonas costeras y urbanas del norte peruano.
  • Educación privada: críticas por el modelo de acceso restringido y alto costo de UTEC frente a universidades públicas.

Aquí tienen una síntesis técnica de las empresas listadas como Corporate Members del Council of the Americas (COA) con presencia directa, operación comercial o vínculo estratégico con el Perú, según el listado oficial al 1 de septiembre de 2025:

🏦 Finanzas y banca

  • BBVA – Opera como BBVA Perú S.A., uno de los principales bancos del país.
  • Scotiabank – Presente como Scotiabank Perú S.A.A., con cobertura nacional.
  • Citigroup (Citi) – Activo como Citibank del Perú S.A., enfocado en banca corporativa.
  • BlackRock / Moody’s / Fitch / S&P Global / JP Morgan / Morgan Stanley / Goldman Sachs – Inversionistas institucionales y calificadoras de riesgo soberano y corporativo en Perú.
  • Santander / Standard Chartered / Sumitomo Mitsui / Safra / Natixis / Intesa Sanpaolo – Participan en financiamiento estructurado y emisiones vinculadas a Perú.

🏭 Energía, minería y recursos naturales

  • AES Corporation – Opera como AES Perú, con plantas de generación eléctrica.
  • Atlas Renewable Energy – Desarrolla proyectos solares en territorio peruano.
  • Chevron / ExxonMobil / Shell / bp / Repsol / Pluspetrol / TC Energy – Vínculos con exploración y producción de hidrocarburos en costa y selva peruana.
  • Freeport-McMoRan Inc. – Opera la mina Cerro Verde en Arequipa.
  • Rio Tinto / Newmont / Hochschild Mining / Fortuna Silver Mines – Activos mineros en Apurímac, Ayacucho, Cajamarca y Arequipa.
  • Cementos Pacasmayo – Empresa peruana con plantas en La Libertad, Piura y Rioja.
  • CEMEX / Cementos Progreso / Empresas CMPC / Arauco – Comercio de insumos de construcción y papel en Perú.

🧬 Farmacéutica y salud

  • Pfizer / Merck / Johnson & Johnson / Sanofi / Medtronic / Organon / Amgen / Bristol Myers Squibb / GE Healthcare – Distribuyen medicamentos, vacunas y dispositivos médicos en Perú.
  • Kenvue / Bayer / Estée Lauder / L’Oréal / Philip Morris / Diageo / Heineken – Presencia comercial en cosmética, salud y consumo masivo.

🛒 Retail, consumo y logística

  • Belcorp – Empresa peruana de cosmética con sede en Lima.
  • Arca Continental / Coca-Cola / PepsiCo / Walmart / Chiquita Brands / FEMSA / Nestlé / P&G / Unilever / Amazon / Mercado Libre / DHL / FedEx / UPS – Operan en Perú mediante distribución, plantas, comercio electrónico y logística.
  • Grupo Mariposa / Grupo Rizek / Grupo Pappalardo / Castillo Hermanos – Importan productos peruanos o tienen alianzas comerciales.

🏛️ Legal, consultoría y tecnología

  • Cuatrecasas / Sullivan & Cromwell / Latham & Watkins / White & Case / Greenberg Traurig / Arnold & Porter / EY / McKinsey / BCG / Guidepost Solutions – Asesoran fusiones, arbitrajes y compliance en Perú.
  • Globant / Amazon Web Services / Google / Meta / Salesforce / SAP / Oracle / Palo Alto Networks – Presencia directa en Perú con oficinas, servicios en la nube y proyectos de transformación digital.
  • Telefónica Hispam – Opera como Telefónica del Perú S.A.A. (Movistar).

🏢 Educación, institucionalidad y otros sectores

  • INCAE Business School / FIU / UTEC (vía Hochschild) – Vínculos académicos y de formación ejecutiva en Perú.
  • Intercorp / Belcorp / Cementos Pacasmayo / Hochschild Mining – Conglomerados peruanos con representación directa en el CIAC y el COA.
  • Grupo Hochschild / Grupo Breca / Interbank / Real Plaza / Inkafarma / Innova Schools – Participan en foros hemisféricos y en la agenda institucional de AS/COA.

miércoles, septiembre 03, 2025

 🌋 Trazabilidad sísmica y atmósfera cargada: del subsuelo al polvo suspendido en la costa peruana

Lectura crítica sobre la convergencia entre presión tectónica, dinámica intercuenca y simbología atmosférica en el litoral peruano.

Iván Oré Chávez.

El inicio se dio a 192 km al S de Tacna, es decir en Iquique, y desde ahí han empezado los sismos que podemos clasificar estructurando las tablas por regiones según la secuencia sísmica del 23 de agosto al 2 de septiembre de 2025, con magnitudes y fechas:

Entre el 23 de agosto y el 2 de octubre de 2025 se dieron los siguientes sismos:

📊 Eventos sísmicos registrados (23/08/2025 – 02/09/2025)

 

Código

Ubicación

Fecha

Hora

Mag-nitud

RS 2025-0559

192 km al S de Tacna, Tacna - Tacna

23/08/2025

22:44:07

5.2

RS 2025-0560

12 km al SE de Mollendo, Islay - Arequipa

25/08/2025

04:40:26

4.0

RS 2025-0561

35 km al SE de Atico, Caraveli - Arequipa

25/08/2025

11:06:35

3.5

RS 2025-0562

37 km al S de Atico, Caraveli - Arequipa

25/08/2025

14:22:22

4.4

RS 2025-0563

9 km al SE de Chilca, Cañete - Lima

25/08/2025

21:28:35

3.6

RS 2025-0564

38 km al O de Zorritos, Contralmirante Villar - Tumbes

26/08/2025

02:30:27

4.6

RS 2025-0565

12 km al NO de Chilca, Cañete - Lima

26/08/2025

05:52:43

3.5

RS 2025-0566

5 km al NE de Limatambo, Anta - Cusco

26/08/2025

19:53:56

3.5

RS 2025-0567

59 km al SE de Zorritos, Contralmirante Villar - Tumbes

26/08/2025

23:26:23

4.2

RS 2025-0568

29 km al SE de Atalaya, Atalaya - Ucayali

27/08/2025

07:26:03

3.9

RS 2025-0569

29 km al N de Panao, Pachitea - Huánuco

28/08/2025

13:23:56

3.5

RS 2025-0570

16 km al NE de Villa Rica, Oxapampa - Pasco

28/08/2025

19:04:05

3.8

RS 2025-0571

42 km al E de Tarapoto, San Martín - San Martín

29/08/2025

02:56:22

4.1

RS 2025-0572

46 km al E de Villa Rica, Oxapampa - Pasco

29/08/2025

16:43:16

3.7

RS 2025-0573

23 km al E de Villa Rica, Oxapampa - Pasco

29/08/2025

23:40:33

3.8

RS 2025-0574

9 km al NE de Oxapampa, Oxapampa - Pasco

30/08/2025

04:28:30

3.6

RS 2025-0575

40 km al SO de Chilca, Cañete - Lima

30/08/2025

04:39:29

3.5

RS 2025-0576

16 km al NO de Ocoña, Camana - Arequipa

30/08/2025

13:23:04

3.7

RS 2025-0577

81 km al S de Marcona, Nazca - Ica

30/08/2025

22:59:42

5.0

RS 2025-0578

51 km al SO de Marcona, Nazca - Ica

30/08/2025

23:08:59

4.3

RS 2025-0579

59 km al SO de Chilca, Cañete - Lima

31/08/2025

01:22:40

3.8

RS 2025-0580

166 km al SO de Samanco, Santa - Áncash

01/09/2025

06:29:22

4.0

RS 2025-0581

32 km al NE de San Pedro De Coris, Churcampa - Huancavelica

02/09/2025

10:05:14

3.8

RS 2025-0582

67 km al O de Pisco, Pisco - Ica

02/09/2025

14:50:09

5.0

 


🔹 I. Secuencia tectónica en el Arco Costero Sur–Centro

El inicio de la secuencia sísmica se dio a 192 km al sur de Tacna, en la zona de Iquique, Chile. Entre el 23 de agosto y el 2 de septiembre de 2025, se desplegó una serie de eventos sísmicos que configuran un corredor tectónico continuo desde Tacna hasta Áncash, sobre el borde de subducción Nazca–Sudamericana, dentro del Cinturón de Fuego del Pacífico.

🔹 I Región Costa – Placa de Nazca. Tacna, Arequipa, Ica, Lima, Áncash.

Fecha

Código

Ubicación

Magnitud

23/08/2025

RS 0559

192 km al S de Tacna, Tacna - Tacna

5.2

25/08/2025

RS 0560

12 km al SE de Mollendo, Islay - Arequipa

4.0

25/08/2025

RS 0561

35 km al SE de Atico, Caraveli - Arequipa

3.5

25/08/2025

RS 0562

37 km al S de Atico, Caraveli - Arequipa

4.4

25/08/2025

RS 0563

9 km al SE de Chilca, Cañete - Lima

3.6

26/08/2025

RS 0565

12 km al NO de Chilca, Cañete - Lima

3.5

30/08/2025

RS 0575

40 km al SO de Chilca, Cañete - Lima

3.5

30/08/2025

RS 0576

16 km al NO de Ocoña, Camana - Arequipa

3.7

30/08/2025

RS 0577

81 km al S de Marcona, Nazca - Ica

5.0

30/08/2025

RS 0578

51 km al SO de Marcona, Nazca - Ica

4.3

31/08/2025

RS 0579

59 km al SO de Chilca, Cañete - Lima

3.8

01/09/2025

RS 0580

166 km al SO de Samanco, Santa - Áncash

4.0

02/09/2025

RS 0582

67 km al O de Pisco, Pisco - Ica

5.0

 

  • Eventos ≥5.0 en Tacna (Iquique), Marcona y Pisco marcan nodos de liberación energética.
  • Sismos intermedios en Chilca, Atico y Samanco sugieren zonas de acumulación o propagación tectónica.
  • La distribución costera alineada refuerza la lectura de una zona de máximo acoplamiento sísmico (ZMAS).
  • Las magnitudes moderadas a fuertes reflejan deformación continental intensa en el margen interplaca.

·        📊 Eventos sísmicos ≥ 5.0 (IGP/CENSIS/RS)

Código

Ubicación

Fecha

Hora

Magnitud

RS 2025-0559

192 km al S de Tacna, Tacna - Tacna

23/08/2025

22:44:07

5.2

RS 2025-0577

81 km al S de Marcona, Nazca - Ica

30/08/2025

22:59:42

5.0

RS 2025-0582

67 km al O de Pisco, Pisco - Ica

02/09/2025

14:50:09

5.0

 

Esta fusión territorial permite visualizar una trazabilidad tectónica ascendente, útil para diagnósticos de presión acumulada y vulnerabilidad urbana.

 

🔹 II. Activación intercuenca en la Región Norcentral

Aunque los eventos en esta región no superan los 4.0 grados, su densidad, sincronía temporal y distribución intercuenca los convierten en un patrón estructural relevante:

  • Epicentros alineados entre las cuencas del Pachitea, Perené, Palcazu y Ucayali, en el flanco oriental de la Cordillera El Sira.
  • 7 eventos en 6 días, lo que sugiere una activación tectónica regional.
  • San Pedro de Coris, aunque administrativamente parte de Huancavelica, se articula mejor con esta región por su proximidad a la intercuenca Pachitea–Oxapampa.
  • Estos eventos responden a transmisión de esfuerzos desde la placa de Nazca, en zonas de transición andino-amazónica.

·        🔹II. Región Norcentral – Oxapampa, Pachitea, Ucayali, Coris

Fecha

Código

Ubicación

Magnitud

27/08

RS 0568

29 km SE de Atalaya

3.9

28/08

RS 0569

29 km N de Panao

3.5

28/08

RS 0570

16 km NE de Villa Rica

3.8

29/08

RS 0572

46 km E de Villa Rica

3.7

29/08

RS 0573

23 km E de Villa Rica

3.8

30/08

RS 0574

9 km NE de Oxapampa

3.6

02/09

RS 0581

32 km NE de San Pedro de Coris

3.8

 

🌫️ La nube de polvo como símbolo atmosférico de presión tectónica

Durante esta secuencia sísmica, se ha observado una masa de polvo suspendido sobre la costa peruana, especialmente entre Marcona, Pisco y Chancay. Aunque no se establece causalidad directa, esta coincidencia territorial permite articular una glosa crítica interdisciplinaria:

🔎 Coincidencia espacial

  • Superposición con epicentros ≥5.0 sugiere una atmósfera cargada sobre zonas de presión geodinámica activa.

🔎 Procesos de subsidencia y erosión

  • Sismos pueden generar remoción superficial, facilitando la suspensión de partículas finas en zonas áridas.

🔎 Carga electrostática y campo electromagnético

  • Fluctuaciones geomagnéticas previas a sismos pueden alterar la ionización atmosférica, facilitando la suspensión prolongada de partículas.

Interacción geomagnética–atmosférica: hipótesis emergente

  • Fluctuaciones detectadas por magnetómetros pueden modificar la conductividad eléctrica en zonas de alta exposición solar y suelos salinos.
  • Este fenómeno explica la persistencia de nubes de polvo visibles en plataformas como Windy.
  • Refuerza la lectura de nodos de vulnerabilidad estructural y atmosférica, donde la subducción se manifiesta tanto en la corteza como en el aire. 

📍 Proyección territorial: el caso Chancay

Si se extiende la secuencia sísmica ascendente desde Iquique → Marcona → Pisco, y se proyecta 280 km al norte, el siguiente nodo costero es Chancay, en la provincia de Huaral:

  • Ubicado a 263 km en línea recta al norte de Pisco.
  • Altitud: 34 m s.n.m., similar a la de Pisco (19 m s.n.m.).
  • Refuerza la hipótesis de una trazabilidad sísmica norte-sur, vinculada a acumulación de energía tectónica en el margen de subducción. 

🌋 Particularidades del polvo volcánico en contexto sísmico-atmosférico

 

🔹 III. Región Norte – San Martín, Tumbes

Fecha

Código

Ubicación

Magnitud

26/08

RS 0564

38 km O de Zorritos

4.6

26/08

RS 0567

59 km SE de Zorritos

4.2

29/08

RS 0571

42 km E de Tarapoto

4.1

 

📍 San Martín

  • El evento registrado el 29/08/2025 a 42 km al E de Tarapoto (magnitud 4.1) se ubica en el flanco oriental de la cordillera azul, zona de transición entre la Amazonía y el frente andino.
  • Aunque no forma parte del eje de subducción Nazca–Sudamericana, responde a ajustes corticales internos y a la transmisión de esfuerzos desde el margen occidental, especialmente en contextos de deformación regional.
  • Su inclusión permite articular una glosa crítica sobre activación sísmica amazónica, útil para diagnósticos intercuenca y trazabilidad hidrográfica.

📍 Tumbes

  • El evento del 26/08/2025 a 38 km al oeste de Zorritos (magnitud 4.6) y el del mismo día a 59 km al SE de Zorritos (magnitud 4.2) configuran una doble activación costera en menos de 24 horas.
  • Esta zona se ubica en el extremo norte del arco de subducción peruano, donde la placa de Nazca comienza a curvarse hacia el Ecuador.
  • La presencia de epicentros marinos y continentales sugiere una interacción entre deformación cortical y subsidencia oceánica, con implicancias para trazabilidad sísmica y riesgo de tsunamis.

“La Región Norte, aunque periférica en los modelos clásicos de subducción, revela una activación sísmica significativa en zonas de frontera tectónica y ecológica. San Martín articula la presión amazónica profunda, mientras que Tumbes expone la fragilidad costera en el umbral del arco de subducción. Ambos territorios merecen ser leídos como nodos críticos de vulnerabilidad estructural.”

 

 

IV. Cuando el polvo suspendido tiene origen volcánico, sus implicancias se amplifican:

🔹 1. Composición geoquímica activa

  • Cenizas finas, sílice, óxidos metálicos y cristales piroclásticos alteran la ionización local y amplifican fluctuaciones geomagnéticas.

🔹 2. Suspensión prolongada y dispersión regional

  • Permanece suspendido durante días, actuando como indicador visual de subsidencia tectónica.

🔹 3. Interacción con actividad sísmica

  • Coincide con deformación cortical en zonas volcánicas activas o de transición tectónica.

🔹 4. Impacto atmosférico y simbología editorial

  • Oscurece el cielo, altera la temperatura y modifica patrones de viento, convirtiéndose en símbolo visual de presión geodinámica

“La nube de polvo volcánico suspendida sobre el litoral peruano no es solo residuo atmosférico: es síntoma de una corteza en tensión, una atmósfera ionizada por la fricción interplaca, y una señal visual de que la subducción no solo se siente en la tierra, sino también en el aire.”

 

Trazabilidad sísmica como campo electromagnético: lectura energética del litoral peruano

La secuencia sísmica que se despliega desde Iquique (sur de Tacna) hasta Chancay (norte de Lima) no solo responde a una progresión geográfica: puede interpretarse como una trayectoria energética, casi como una línea de flujo tectónico, que recuerda la lógica de un campo electromagnético ascendente. Esta lectura permite articular una glosa crítica sobre la propagación de presión estructural, la acumulación de energía interplaca y la manifestación atmosférica de la subducción.

Analogía editorial: trazabilidad sísmica como campo electromagnético

  • Así como un campo electromagnético se propaga con dirección y sentido, esta secuencia sísmica se despliega en eje sur-norte, con nodos de liberación energética (≥5.0) en Tacna, Marcona y Pisco, y una proyección hacia Chancay como siguiente umbral tectónico.
  • Los eventos intermedios —en Atico, Chilca y Samanco— actúan como zonas de interferencia o acumulación, donde la energía tectónica se concentra antes de liberarse.
  • Si se articula esta secuencia como línea de tensión geodinámica, puede leerse como un vector de presión estructural, que atraviesa el litoral peruano como si fuera un circuito de carga tectónica.

🌫️ La atmósfera como campo de resonancia

  • La presencia de polvo suspendido, especialmente si es volcánico, refuerza esta lectura: las partículas finas cargadas pueden responder a variaciones electromagnéticas, amplificando la percepción de una atmósfera ionizada.
  • En este sentido, el litoral peruano no solo vibra en la corteza, sino también en el aire, como si la subducción se manifestara en doble plano: terrestre y atmosférico.

“La secuencia sísmica que asciende desde Iquique hasta Chancay no es solo tectónica: es un campo de tensión estructural que se propaga como un flujo electromagnético, donde cada nodo vibra, acumula y libera energía. La atmósfera, cargada de polvo volcánico, actúa como resonador visual de una corteza en fricción.”