jueves, julio 17, 2025

 PPK, socio del club Nacional número 2470, sirvió al gran capital y al gobierno oligárquico de su consocio Fernando Belaunde Terry (socio del Club Nacional número 0326) en 1966, siendo nombrado gerente del Banco Central de Reserva del Perú con Fernando Schwalb López-Aldana (socio del Club Nacional 0504) quien actúo como presidente.​ Participó en la reunión del Grupo Bilderberg que se realizó en Austria en 1988 como estadounidense. El 10 de abril de 2019 fue detenido junto a su secretaria Gloria Kisic Wagner por un presunto delito de lavado de dinero por el caso Odebrecht. Drago Kisic, hermano de la anterior también es otro político y socio del Club Nacional número 3229. A continuación un extracto del libro del ingeniero Jim Palomares:

"KUCZYNSKY SE FUGÓ DEL PAÍS OCULTO EN UNA MALETERA EN 1969 El doctor Julio Augusto Rodríguez Velásquez, en colaboración enviada al diario la Razón del Perú, ha recordado el capítulo de la fuga de Pedro Pablo Kuczinsky (PPK) oculto en una maletera. Aquí lo transcribimos textualmente: ―Pedro Pablo Kuczynsky es un agente de los Estados Unidos, que fue denunciado por el gobierno del General Juan Velasco Alvarado por haber entregado a la IPC (International Petroleum Company), un total de US $ 35 millones. Más adelante en la segunda administración belaundista fue autor de la Ley 23231 (Ley Kuczynsky), por la que exoneró por más de US $ 500 millones a las empresas petroleras extranjeras, entre las que figuran la Occidental Petroleum con US $ 1662 millones de remesas al exterior. LA PÁGINA 11 El inicio de la trayectoria de PPK se remonta al año 1967 y se desempeño sucesivamente desde enero de 1967 a abril de 1969 como asesor económico y gerente general del Banco Central de Reserva (BCR), al servicio del primer gobierno de Fernando Belaunde Terry y luego como funcionario del general EP Juan Velasco Alvarado. En los últimos meses del primer gobierno belaundista se había producido el escándalo de la famosa página 11, en la que la Internacional Petroleum Company se comprometía a pagar un determinado precio por barril de petróleo, procedente del yacimiento que explotaba en la Brea y Pariñas (Talara), pero como la IPC estaba en desacuerdo con el precio que había suscrito, procedió a mover sus agentes y por artes ocultos que estos hicieron desaparecieron la página respectiva. Las indagaciones lo opusieron en grave aprieto, pues se quedó al descubierto que el había facilitado liberar tributos y exoneraciones indebidas a favor de la Standard Oil incluso era uno de los sospechosos de haber desaparecido la página 11. En vista del acrecentamiento de las sospechas Kuczynsky optó entre gallos y medianoche fugarse del país y a refugiarse, donde era previsible, en los Estados Unidos. El gobierno militar optó por suspenderle la nacionalidad peruana.8 8 ALVARADO, Víctor ( 2005 ). Diario La Razón 19 de marzo. Págs. 10, 11".  FUENTE POR QUE ESTAMOS ASI, EL PODER ABUSIVO AUTOR: Jim Palomares Anselmo

No hay comentarios.: